Skip to main content
 

Hacemos más fácil el Senior Cohousing

ASESORAMOS. FACILITAMOS.

Aceleramos.

Os ayudamos a autogestionar vuestro proyecto de viviendas colaborativas senior de forma más eficiente y profesional, y sin que suponga un esfuerzo titánico para la comunidad.

Juntos trabajaremos para acortar plazos, reducir riesgos y facilitar el éxito del proyecto.

UNA REALIDAD

Más del 95% de iniciativas fracasan

El tiempo medio que tarda un proyecto de viviendas colaborativas en ver la luz es de 13 a 14 años.

El camino de maduración es largo, complejo y lleno de retos que exigen un alto nivel de implicación, así como un conocimiento especializado en múltiples materias: administrativa, económica, financiera, jurídica, societaria, urbanística, arquitectónica, social…

Retos que las personas socias suelen afrontar con gran ilusión y esfuerzo, pero desde el voluntarismo.

El resultado es que los tiempos se alargan y eso acaba impactando en la cohesión del grupo y poniendo en serio riesgo el proyecto.

Esta realidad es lo que da sentido a nuestros servicios.

¿CÓMO PODEMOS AYUDAROS?

Acompañamiento integral

Nos gusta vernos como el pegamento que une todos los conocimientos que son necesarios para transformar vuestra idea en una realidad. Os ayudaremos a tomar las mejores decisiones en cada momento. Trabajaremos para quitaros la parte más fea de la gestión, evitar el desgaste del grupo y agilizar el proyecto.

Os acompañamos en cada etapa del camino

Planificación y desarrollo de la comunidad

Os asesoramos y acompañamos en la creación del grupo y desarrollo de la comunidad de personas, en la búsqueda de suelo y financiación, en las áridas gestiones con la Administración, en la planificación del diseño y en la construcción…

Toma de decisiones

Os ayudamos a llegar a acuerdos, prevenir o solucionar conflictos y tomar decisiones que son clave para el buen funcionamiento de la comunidad y el éxito de vuestro proyecto.

Gestión de ayudas públicas

Llevamos 30 años trabajando en ello. Nos ocupamos de buscar y tramitar subvenciones que reduzcan el coste de vuestro proyecto y lo hagan más asequible.

Mediación con profesionales

Facilitamos las gestiones técnicas con abogados, arquitectos, entidades financieras, constructores… Hablamos su mismo lenguaje, algo necesario para atender vuestras necesidades de forma rápida y eficaz.

Gestión de la comunidad de personas

Una vez que el residencial abra sus puertas, podemos seguir prestándoos nuestro apoyo para el funcionamiento y gestión de los servicios que necesitéis, para que no sean una carga para los residentes y disfrutéis de más tiempo libre y tranquilidad.

En Hábitat Colaborativo nos levantamos cada mañana para poner nuestro tiempo y conocimiento al servicio de las personas. Nuestra misión: allanar el camino para que vuestro proyecto de vida colaborativa salga adelante.

¿CÓMO TRABAJAMOS?

El grupo humano, lo primero.

Nuestra prioridad es ayudar desde el minuto uno a la cohesión del grupo.

Que prevalezca siempre el interés general frente al particular y que todos sus miembros se sientan protagonistas del proyecto.

Lo hacemos situando en el centro de nuestra atención a las personas socias, promoviendo su participación en el proceso a través de dinámicas de co-creación, y facilitando la toma de decisiones y el consenso.

Trabajamos para crear una verdadera comunidad de ayuda mutua y que todas las personas se sientan seguras y tranquilas con los pasos que se van dando.

¿Qué nos hace diferentes?

Apoyo integral

Abarcamos todos los aspectos implicados en la puesta en marcha y desarrollo de un Cohousing.

Compromiso

Solo nos comprometemos con iniciativas con enfoque social que sabemos que podemos ayudar a sacar adelante.

Cercanía

Estamos siempre al otro lado del teléfono y para todo lo que nuestros clientes puedan necesitar.

Experiencia

No acabamos de llegar. Nuestros conocimientos son fruto de muchos años de experiencia profesional, con aciertos y errores de los que hemos sabido aprender.

¿Qué dicen nuestros clientes?

Hábitat Colaborativo ha sido el alma del proyecto desde que nació y quienes han soportado en estos años el peso del mismo. Agradecemos mucho que siempre nos hayan mantenido informados desde la verdad sobre la situación del proyecto. Todos los socios de la cooperativa sabemos en cada momento qué pasos se están dando, cómo se están dando y quiénes los están dando. Hay una total transparencia y una disposición absoluta por ayudar. Eso ha hecho que todo el grupo haya depositado una confianza plena en Hábitat Colaborativo. Es magnífico ver la comunidad tan bonita que se está conformando. Estamos muy ilusionados con el proyecto y deseosos de poner pronto la primera piedra.

Jacinto EscobarSocio de la cooperativa Josefina Castro y Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Granada.

Hábitat nos ha ayudado mucho y nos ha abierto el camino, a mí y todas las personas que se han interesado por el proyecto. Siempre nos lo han explicado todo de maravilla y han resuelto con total claridad todas las preguntas que les hemos hecho, no han dejado nunca nada en el tintero. Yo he llamado muchas veces a José Carlos por teléfono para aclarar dudas que nos surgían, y siempre ha estado ahí para explicarnos las cosas con claridad. Recomendaría sin dudarlo sus servicios".

Idelfonso GomárizSocio del proyecto Senior Cohousing Hacienda de Consolación (Bujalance)

Tuve conocimiento de Hábitat Colaborativo a través de unos amigos, lo que me permitió contactar con ellos desde la confianza. Posteriormente tuve ocasión de contactar con José Carlos, su presidente, y agradecí la cercanía en el trato y la credibilidad que me transmitió en la conversación que mantuvimos. Desde ese momento y hasta la fecha actual no he dejado de sentirme segura respecto a la decisión personal que tomé de ser socia del proyecto.

Dori HernándezSocia del proyecto Cohousing Josefina Castro (Granada)

Considero que Hábitat Colaborativo es la pieza de enlace idónea entre arquitectura y sociedad, por los mecanismos de análisis, valoración y toma de decisión que incorpora en las formas de habitar, dando respuesta a los retos inminentes de regeneración urbana de nuestras ciudades y el envejecimiento de la población.

Antonio SerranoArquitecto y profesor en la Universidad de Granada

Preguntas frecuentes

1. ¿Ofrecéis asesoramiento o solo acompañamiento?

Ofrecemos asesoramiento sobre ámbitos de intervención concretos a los grupos que lo necesiten, pero nuestra preferencia es siempre acompañaros de forma integral en las diferentes fases de desarrollo del proyecto.

2. ¿Nos vais a ayudar a crear la cooperativa y a redactar los estatutos?

Sí, por supuesto. Acumulamos un amplio bagaje en el sector de la economía social y las cooperativas. Pero no solo os ayudaremos en eso, también en la redacción del reglamento del régimen interior, un documento aún más importante que los propios estatutos.

3. Necesitaremos también ayuda en la búsqueda de suelo, ¿podremos contar con vosotros?

Claro que sí, una vez determinemos junto al grupo humano cuáles son las necesidades espaciales de vuestro proyecto, nos pondremos con la búsqueda de suelo (tanto público como privado), tratando de que se ajuste en la medida de lo posible a vuestras necesidades.

4. ¿Nos ayudaréis a buscar ayudas públicas y financiación?

Sí. Quienes formamos Hábitat Colaborativo llevamos más de 30 años gestionando ayudas públicas, tanto a nivel local, provincial, autonómico, nacional e internacional (UE). Además, realizaremos la planificación financiera del proyecto, y partir de ahí buscaremos la financiación más adecuada, tanto en la banca tradicional, como en cooperativas, banca ética y fuentes de inversión alternativas.

5. Aún somos pocas personas en el grupo, ¿nos ayudaréis a ampliarlo?

Sí, os ayudaremos a dar difusión a vuestro proyecto y facilitar la incorporación de nuevos socios. Por nuestra trayectoria, somos un referente para muchas personas que buscan este nuevo estilo de vida.

6. Cuando el Cohousing esté ya en funcionamiento, ¿seguiréis ayudándonos en la gestión?

Si la comunidad así lo desea, sí. En ese caso asumiremos la gestión de las actividades y funcionamiento del centro, de modo que los residentes no tengan que ocuparse de ello.

7. ¿Por qué pagar a una gestora por algo que podemos hacer nosotros?

Por el ahorro en tiempo, esfuerzos y dinero que supone apoyarse en un equipo de profesionales con conocimiento y experiencia acumulada en proyectos de viviendas colaborativas. Las gestoras integramos diferentes ámbitos de acción (fiscal, contable, societarios, jurídico, arquitectónico…), que si no el grupo tendría que contratar de manera separada.