Skip to main content

El primer Cohousing de la Capital Nazarí sigue dando pasos importantes y ya cuenta con los primeros socios adscritos al proyecto.

De esta forma, en el Ilustre Colegio de Enfermería de Granada (CODEGRA) se celebró un sencillo acto de firma de las 7 primeras adhesiones de socios al proyecto, fruto de la colaboración con la Cooperativa de Interés Social, Hábitat Colaborativo, S. Coop. And., y que permitirá ofrecer, principalmente a sus colegiados, un residencial con viviendas autogestionadas para personas mayores y con un gran número de servicios comunes.

Con este acto, se venía a escenificar el inicio de la fase de captación de socios y de creación de la masa social de futuros usuarios del Residencial. En total, han sido 7 las personas que ya se han incorporado a la cooperativa que promoverá el proyecto y que se denomina “Residencial Josefina Castro Hábitat, S. Coop. And.” Esta cifra supone un 10% de las 69 plazas con las que cuenta el Residencial, distribuidas en un total de 39 apartamentos.

Este primer Cohousing para mayores de la provincia de Granada, es una solución innovadora que toma su referencia en un modelo similar que funciona en los países del norte de Europa desde hace varios años y que, poco a poco, se está implantando en nuestro país. Viviendas autogestionadas y servicios compartidos, que permiten tomar las riendas del día a día a los usuarios que quieren tener protagonismo de su vida, que se adelantan a la soledad y al mismo tiempo, no quieren ser una carga para sus hijos.

Jacinto Escobar, presidente del Colegio de Enfermería y ya socio del Residencial, comentó que “Con la firma de las primeras adhesiones al proyecto, se da un paso importante para la consolidación del proyecto y, lo que aún es más importante, se crea de manera incipiente el núcleo de personas, colegiadas y no colegiadas, que van a disfrutar juntas de una nueva manera de vivir la jubilación”.

Por su parte, el presidente de Hábitat Colaborativo, José Carlos Rodrigo, resaltaba el aspecto social del proyecto: “Disponer de un lugar adecuado en el que disfrutar de un envejecimiento activo, en compañía de personas afines, pero manteniendo tu privacidad, y siendo partícipe de manera democrática de las decisiones sobre cómo vivir en él, es un modelo socialmente innovador y una oportunidad desde el punto de vista económico, que ha venido para quedarse. En el futuro cercano, este tipo de proyectos dejarán de ser una rareza para ser la solución más adecuada en la lucha contra la soledad.”

Cualquier persona interesada, sea colegiada o no, puede dirigirse al propio CODEGRA o bien a Hábitat Colaborativo para recabar más información del proyecto.

Leave a Reply