La cooperativa Habitat Colaborativa acabará la obra e implantará un modelo de negocio mixto para explotarlo durante 40 años
El sueño del Hotel Balneario de Frailes parece más acerca. La cooperativa Habitat Colaborativo es la adjudicataria provisional para acabar la infraestructura y explotarla los próximos 40 años. Así será después de que haya concluido el plazo para presentar ofertar. La estimación municipal es que el Hotel Residencial Balneario empiece a funcionar a comienzos de 2019 y sea completado a lo largo de este ejercicio y del siguiente.
El modelo de gestión de la empresa que acabará la infraestructura y suministrará el servicio es mixto. La novedad es que el edificio tendrá un marcado carácter residencial, al tiempo que mantiene el cariz de hotel previsto desde el origen del proyecto. “Además, la empresa se encargará de la explotación de parte del centro de hidroterapia con el uso de las aguas sulfurosas y los tratamientos en la zona de baños”, precisa José Manuel Garrido, alcalde de Frailes.
LA BÚSQUEDA DE INVERSIÓN, EL RETO LOGRADO
La cooperativa Habitat Colaborativo, de Córdoba, está a la espera de recibir el alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). El regidor señala que el paso en los siguientes días es adaptar el proyecto con la involucran de todos los actores para agilizar la conclusión de la infraestructura y vislumbrar ya la puesta en marcha. “Es una gran oportunidad para acabar el proyecto referencia de Frailes”, afirma Garrido.
Conseguir inversiones ha sido un reto mayúsculo para el Ayuntamiento, que siempre ha recibido interés por parte de empresas de prestigio, pero que no llegaron a concretar su participación. De hecho, el anterior plazo para presentar iniciativas quedó desierto, y el equipo de Gobierno, apoyado por la oposición, convino sacar a licitación la parte de la instalación que ya está más definida. En el Balneario ya se han invertido más de dos millones de euros.
Ahora sí hay un grupo empresarial que respalda la idea que representa puestos de trabajo e inversión turística para el pueblo, con un esplendor gastronómico, turístico y social notable desde hace tiempo . “Ha sido en los últimos años cuando el proyecto ha dado ese empujón final para ser realidad”, añade el alcalde. La obra es una de las más importantes de la Sierra Su y de la provincia. Parece que ahora sí llega el momento de que sea puesta en marcha. La fecha, comienzos de 2019.
Más información: La Contra de Jaén.