Skip to main content

El Senior Cohousing posibilita acuerdos de consenso político

Entre las muchas virtudes del Senior Cohousing, hay una que había pasado desapercibida y que acaba de ponerse de manifiesto. Y es que, a día de hoy, es una de las escasas temáticas capaz de suscitar el consenso entre las formaciones políticas de todo el espectro ideológico.

Hacer frente al problema de la soledad no deseada de las personas mayores es uno de los escasos asuntos que aglutina la voluntad de los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Córdoba. Y así se ha evidenciado en el Pleno celebrado el pasado día 11 de febrero, en el que se ha aprobado, por unanimidad, la moción N.º 40/21.- MOCIÓN CONJUNTA.- (MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA).- 3.4. SOBRE VIVIENDAS PARA MAYORES.

Este acuerdo es de gran importancia para la sociedad cordobesa ya que llama al equipo de gobierno a recuperar un proyecto de apartamentos para mayores de Sama Naharro y a implementar y desarrollar acuerdos plenarios de 2018 para el impulso de cooperativas de vivienda, el impulso en viviendas en cesión de uso, con especial atención a rentas medias y bajas.

Además, Córdoba se pone en primera línea, a nivel nacional, abriendo paso a la posibilidad de desarrollo de iniciativas autogestionadas por los usuarios, situación ideal para el impulso de soluciones de colaboración público-privadas que, sin perder el carácter social, permitan el desarrollo e implantación de los proyectos en un breve espacio de tiempo.

En concreto, se activa a la Empresa Municipal de Vivienda VIMCORSA para considerar de interés público las cooperativas de viviendas en cesión de uso, realizar reservas de suelo dotacional para estas iniciativas y maximizar los plazos que contempla la ley para la cesión directa del suelo. Y todo ello, además, estableciendo limitaciones en los precios del canon y en las rentas máximas de los beneficiarios finales, garantizando así, el componente social de las actuaciones. 

Y va más allá, puesto que se insta a que, con la tutela del propio ayuntamiento, se busquen convenios con entidades financieras que faciliten el acceso a la financiación y garantías, aspectos éstos críticos en el desarrollo de los proyectos. Nuestra experiencia es que son las cooperativas de crédito y la banca ética, las más proclives a financiar estas operaciones y con las que ya hemos desarrollado una amplia relación.

Igualmente, se insta a que, mediante protocolos con entidades sociales, se garantice el buen fin de los proyectos, su carácter no especulativo y el mantenimiento de su carácter social a lo largo de toda la vida de las cesiones. Son puntos, todos ellos, de importancia crucial para que las cooperativas de usuarios sean el marco en el que las personas residentes puedan asumir el papel de auténticos protagonistas de su vida diaria.

Se trata, por tanto, de una clara apuesta por las iniciativas autogestionadas mediante fórmulas cooperativas, que se aleja del modelo tradicional y especulativo de la promoción inmobiliaria, o del modelo de residencias implantado, primando el carácter social de los proyectos y en los que los usuarios, como cooperativistas, son el centro y eje de acción del colectivo.

Hábitat Colaborativo, es una cooperativa de Baena que apuesta por este modelo desde su creación. Por este motivo, nos congratula de manera especial, que sea el Ayuntamiento de Córdoba, la capital de nuestra provincia, el que se destaque a nivel nacional y de manera consensuada, con el apoyo de todas las formaciones políticas con representación en el pleno, el que apueste por esta fórmula para atender de manera adecuada las necesidades de los mayores. Este tipo de acuerdos nos alientan a continuar y mejorar los servicios y propuestas que ofrecemos como empresa cooperativa, gestora de cooperativas, y con firmes valores sociales.

Nuestro reto es poner nuestro conocimiento y experiencia para ayudar a crear nuevos modelos que combinen soluciones habitacionales adecuadas, con la atención centrada en las personas, que tengan en cuenta su diversidad, con sus necesidades y preferencias. Y, lo más importante, que permitan la coexistencia de la atención a las personas con la autonomía y el control de sus propias vidas. Un modelo en el que el eje fundamental son las personas usuarias implicadas en las decisiones que afectan a su vida cotidiana y que, en el ejercicio de sus derechos, toman el protagonismo sobre sus atenciones y cuidados.

Con ocasión de la celebración del Día de Andalucía, nos parece un  buen momento para felicitar a la ciudad de Córdoba, y a su corporación, por situar como prioridad la atención adecuada a las personas mayores, facilitando el desarrollo de iniciativas que la posibilitan. Confiemos en que cunda el ejemplo y que, de manera consensuada, el resto de ayuntamientos andaluces la imiten en un futuro próximo.

3 Comments

  • Juana Delgado Florencio dice:

    Estoy interesada en el proyecto de cohousing, me gustaría saber que requisitos se necesitan para poder optar a una plaza en Córdoba

  • Maribel dice:

    Estoy interesada en todos los proyectos próximos de vivienda colaborativa en Córdoba y provincia.

Leave a Reply