Muy contentos tras la visita de la delegación hondureña de #cooperativas a El Balneario de Frailes, nuestro primer Senior Cohousing en marcha y un ejemplo de experiencia exitosa de cooperativismo andaluz.
Durante el encuentro, organizado en colaboración con la Escuela de Economía Social y en el marco de la Pasantía “Estrategias Empresariales para Promover la Transición Eco-Social“, pusimos en valor el papel importantísimo de la colaboración público-privada, y en concreto del Ayuntamiento de Frailes para el éxito del residencial.
Un proyecto de Senior Cohousing muy cooperativo:
Por ser la gestora del mismo, Hábitat Colaborativo, una cooperativa.
Por la constitución de una cooperativa de usuarios para el desarrollo del proyecto.
Por provenir la financiación de una cooperativa de crédito.
Asimismo, pudimos compartir con ellos las bondades del #seniorcohousing. Un modelo que, sin bien por la realidad de Honduras no tiene tanta aplicación a nivel senior, sí lo tiene a nivel intergeneracional, como fórmula para combatir el problema de acceso a la vivienda y facilitar a los jóvenes residencias más económicas.
Nuestro más cálido agradecimiento por el interés puesto en nuestro proyecto a toda la delegación hondureña. En especial, a Jose Enrique Núñez Álvarez, presidente de la Cooperativa Chorotega, una de las cooperativas de ahorro y crédito más importantes de Honduras, con más de 130.000 socios y socias. También, al vicepresidente del Congreso Nacional de Honduras, Rasel Antonio Tomé Flores, al presidente de la Comisión de Economía Social, Netzer Edu Mejía Hernández, así como a los representantes de CONSUCOOP y Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios-SENPRENDE . Por último, a José Ariza y Pedro Campano, compañeros de la Escuela Andaluza de Economía Social, quienes estuvieron acompañándonos y coordinando este interesante encuentro.