Skip to main content

Uno de los temas que trataremos en el NESI Global Fórum 2019 será el problema creciente de las sociedades desarrolladas de todo el mundo: la soledad no deseada de las personas mayores. Conocido ya como “Epidemia La epidemia del siglo XXI” y que necesita de soluciones y alternativas que contribuyan a paliarlo.

Las causas del envejecimiento de la población son diversas. Y, en gran medida, se deben a grandes logros de la humanidad. Las mejoras en las asistencias sanitarias y servicios sociales que permiten una mayor supervivencia de las personas mayores, son un ejemplo de ellas.

Uno de los factores que se convierte en determinante en la lucha contra la soledad de las personas
mayores es, sin lugar a dudas, el lugar en el que viven, el espacio que habitan.

Es habitual que no se acepte un cambio de residencia ni, tampoco, su adaptación a las nuevas circunstancias y necesidades sobrevenidas con el envejecimiento y la soledad. Esto nos sitúa ante una creciente tasa de hogares habitados por una sola persona mayor, que en España, casi alcanza ya los 2 millones de personas, mayores de 65 años (casi el 50% del total que viven solas) y que en Reino Unido, se sitúa en el 50% de las personas mayores de 75 años, por poner algunos ejemplos cercanos.

Y esta tendencia es creciente, como se apuntaba, dado que la estimación de la evolución de la población para el año 2030, escenario en que se sitúa el reto del NESI Global Forum 2019, es que, en España, la población en la franja de edad entre los 65 y los 80 años, supere los 10 millones de personas. El aislamiento, dificulta, además, las posibilidades de asistencia o de atención.

Ésta es una de las numerosas “barreras culturales” que limitan, en la actualidad, el desarrollo de más iniciativas de este tipo. Otras de estas “barreras” tienen que ver con:

  • La propiedad y la, tan mediterránea,preferencia por “el ladrillo” como “valor seguro”;

  • Las dudas acerca de la autogestión (por el compromiso que conlleva) y las dificultades de estar “obligados a entenderse”;

  • Posponer la decisión y, en vez de planificar con tiempo la jubilación, dejarlo “para cuando lo necesite de verdad”;

  • La convicción de que,aunque viva en soledad, “no lo necesito, aunque suponga que no me jubile realmente”;

  • El temor a la convivencia, prefiriendo estar “mejor sola, que mal acompañada”.

El Senior Cohousing”, o dicho de otro modo, las viviendas
colaborativas y autogestionadas, en las que personas mayores deciden unirse para compartir y disfrutar de espacios comunes, pero manteniendo su independencia, es una innovación socialalternativa a las “residencias de ancianos” tradicionales, que se sustenta en los principios de la ayuda mutua y la solidaridad, la responsabilidad, la democracia, la equidad, la
igualdad, y la sostenibilidad.

NESI Global Fórum 2019: Una Oportunidad para encontrar Nuevas Soluciones a la “Epidemia del Siglo XXI”.

El NESI Global Forum 2019 es el escenario ideal para Descubrir el estado de evolución del “Senior Cohousing” desde una perspectiva global, como solución al problema de la soledad no deseada de los mayores. Además, imbuidos de la creación colaborativa, nos va a permitir Soñar con un futuro en el que hayan desaparecido las barreras culturales que, a día de hoy, limitan su aplicación. Es una oportunidad para contribuir en Diseñar nuevas formas y estrategias de combatirlas, generando un nuevo modelo, que impulse y permita Hacer aportaciones, desde la perspectiva de solución de este importante problema, para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para contribuir, con su desarrollo, a crear una sociedad de bienestar más solidaria, participativa y sostenible.

Como decía Albert Einstein»“Sibuscas resultadosdistintos, no hagas siempre lo mismo».Sin duda, el NESI Global Fórum 2019 es el encuentro ideal para buscar soluciones a esa “Epidemia del Siglo XXI” que condena a nuestros mayores a estar solos. Hagámoslo una oportunidad.

José Carlos Rodrigo

Presidente de Hábitat Colaborativo, S. Coop. And.

Leave a Reply